lunes, 27 de junio de 2016

Introducción y conclusión de logaritmos.

INTRODUCCIÓN:

Los logaritmos fueron descubiertos para acelerar y simplificar el cálculo. Neper, inventor de las primeras tablas de logaritmos, refiere así el propósito que le animaba: “En la medida de mis capacidades, me proponía evitar las difíciles y aburridas operaciones de cálculo, cuyo fastidio constituye una pesadilla para muchos que se dedican al estudio de las matemáticas”.
En efecto, los logaritmos facilitan y aceleran en grado sumo los cálculos, sin hablar ya de que permiten realizar operaciones que serían en extremo complejas si no los aplicáramos (extracción de raíces de cualquier índice).
Laplace escribió con todo fundamento que “con la reducción del trabajo de varios meses de cálculo a unos pocos días, el invento de los logaritmos parece haber duplicado la vida de los astrónomos”.
El famoso matemático se refería a los astrónomos por cuanto se ven obligados a hacer cálculos agotadores y de singular complejidad. Mas sus palabras pueden ser aplicadas con pleno derecho a todos aquellos que operan con números.  

    


CONCLUSIÓN:

La utilidad de los logaritmos hoy en día va mucho más allá de hacernos más fáciles los cálculos. Tienen muchas aplicaciones en la ciencia actual y en el mundo que nos rodea. El interés compuesto, el crecimiento de los cultivos de bacterias, la descomposición radioactiva, la medición de los terremotos, la intensidad del sonido, el pH, y el análisis de los datos experimentales, entre otros, dependen de la comprensión de los logaritmos. 
 

5 comentarios: