¿Por qué nos resbalamos al caminar sobre algunas superficies?
Habrán notado que al utilizar calzado con una suela muy lisa, están más propensos a resbalarse mientras caminan. Para averiguar acerca de los factores que determinan aquello, reúnanse en grupos de 3 integrantes y consigan los siguientes materiales: Un elástico, un bloque de madera y una tabla de 10 cm x 30 cm, un poco de cera o pasta de zapato y un cáncamo. Luego, lean el procedimiento que se detalla a continuación:
1-Atornillen el cáncamo al bloque de madera y amarrenle el elástico. Luego sitúen el bloque sobre la tabla y tiren de el usando el elástico. Observen cuanto se estira el elástico antes de que el bloque se ponga en movimiento.
2- Repitan el procedimiento pero, esta vez, lubriquen las superficies en contacto y luego púlanlas. Observen cuanto se estira el elástico en este caso.
Antes de seguir, respondan las siguientes preguntas:
a) ¿Qué conceptos piensan que están involucrados en la actividad?
R= Fricción, movimiento, elasticidad y fuerza.
b) A partir de la descripción anterior, ¿Qué creen que sucederá en cada uno de los casos?
R= Caso 1: que en este caso se utilizará más o mayor fuerza para que el bloque de madera se mueva, y la elesticidad será más notable en el elástico (valga la redundancia); Caso 2: En este caso, habrá menos fuerza que en el caso anterior, ya que la superficie del bloque de madera esta lubricado. La elasticidad será menos notable ya que en este caso, no se requiere tanta fuerza para que el bloque de madera se mueva.
Realicen el procedimiento indicado, distribuyéndonse al interior del grupo. Una vez finalizado, respondan:
a) ¿Sucedió aquello que esperaban?
R= Sí, porque al lubricar y no lubricar aquel elemento se puede notar la diferencia y requerimientos de fuerzas.
b) ¿En qué caso se debió aplicar una mayor fuerza para deslizar el bloque?, ¿Cómo lo saben?
R= En el caso 1, porque en ese caso el lubricante no fue aplicado.
c) ¿Cómo explicarían lo sucedido?
R= Al aplicar el lubricante se sellaron las irregularidades del bloque de madera y esto ocasionó una menor resistencia.
d) ¿Qué hechos cotidianos permiten explicar la actividad realizada?
R=El caminar, el colocarse ropa, el andar en bicicleta entre otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario